En sesiones encontramos las distintas conversaciones que ha mantenido el bot con cada usuario. En el momento en el que se carga la dirección del chatbot, es decir la URL, se crea una nueva sesión. No hace falta que el usuario interactúe con el bot para que se cree la sesión.
Por defecto, vemos la primera página de las sesiones. Además, se clasifican por versión, fecha de sesión, canal (donde ha sido desplegado el bot), última respuesta, agente y las variables que se han guardado en esa sesión. Para ver una de las sesiones que ha mantenido el usuario con el bot, tenemos que situarnos encima de la sesión y hacer «clic» con el botón izquierdo del ratón. Una vez hecho, a la derecha se abrirá el «detalle» de la sesión. Arriba a la derecha, al lado de «detalles», podemos observar otras tres pestañas; Variables, Conexión y Chat.
Si nos quedamos en la pestaña «detalles«, podemos observar que, por defecto, se crean una serie de campos.
En la pestaña de «variables«, encontramos las variables globales que se han ido guardando y generando en la conversación en cuestión.
En la pestaña «conexión«, podemos observar información relacionada con la conexión del usuario… Localización, dirección IP…
La última pestaña «chat«, muestra la conversación que ha mantenido el bot con el usuario. Bastante importante pues podemos observar cuales son los fallos, donde se encuentra el rechazo, como de preciso es nuestro bot… En esta pestaña encontramos un botón «LIVE» que si lo activamos, y el usuario en ese instante se encuentra hablando con el bot, tomamos el control de la conversación y seremos nosotros quien hablemos con el usuario.
La ventana de sesiones es muy importante pues nos permite observar en qué puntos el usuario ha abandonado o qué le parece más interesante de ver. De esta manera, podemos optimizar nuestro bot y que el engagement sea mayor.