Como hemos visto hasta ahora, podemos crear un chatbot totalmente funcional mediante condiciones en las que no es necesario incorporar Inteligencia Artificial: si la respuesta es igual a, si la respuesta del usuario contiene, si una variable global empieza por…
Es hora de ver cómo funciona la Inteligencia Artificial dentro de nuestro chatbot. El sistema que utiliza es el NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural por sus siglas en inglés), y su función consiste en tratar de entender el sentido que puede tener un texto. Para que pueda comprender una frase, es necesario que previamente hayamos entrenado la Inteligencia Artificial.
Intenciones
Las intenciones son las distintas expresiones con las que un humano puede referirse a una misma acción.
Es decir, una persona, para preguntar por un estado anímico puede hacerlo de muchas maneras diferentes: ¿Qué tal estás? ¿Cómo estás? ¿Cómo te encuentras? ¿Estás bien?… Todas ellas son frases que utilizaríamos a modo de ejemplo para entrenar a nuestro chatbot en una intención que podríamos llamar: “Pregunta_estado_animico”.
Para que el motor de Inteligencia Artificial funcione, es necesario escribir, al menos, dos intenciones, con 8 frases de ejemplo cada una. Aunque recomendamos crear un número más elevado para que mejore su inteligencia.
Una vez hayamos creado las diferentes intenciones, debemos pinchar “Entrenar al bot ahora” para que comience el entrenamiento. Tranquilo, solo tardará unos segundos.
Si queremos comprobar como está funcionando la Inteligencia Artificial, verás, en la pestaña de “Inteligencia” de nuestro bot, verás una pestaña llamada “Testing”.
En “Testing” podrás, escribir las frases de ejemplo para comprobar el nivel de precisión con el que está funcionando tu bot. Cuantas más intenciones tengas, menor será la precisión, ya que los pesos se reparten entre más opciones.
Una vez veas la precisión con la que está funcionando tu bot, podrás crear “conexiones globales” en tus interacciones (preferiblemente subchats).
Por defecto, para que una interacción se active por haber detectado una intención, debe superar un 50% de precisión. Si en la parte de “Testing” observas que por tener un alto número de intenciones, las precisiones son menores podrás seleccionar la opción “Activar precisión”. Esta opción la encontrarás dentro de la conexión, y podrás elegir la precisión mínima que debe cumplir para que se active esa interacción.
Te dejo un ejemplo de como se ve la parte de intenciones.
Entidades
Las entidades las utilizamos para desambiguar un diálogo. Es posible que una misma intención, tenga un sentido diferente y utilizamos las entidades para conocer el sentido correcto de la oración.
Veamos un ejemplo:
Intención: beber
Frase de ejemplo 1: Me apetece beber un zumo
Frase de ejemplo 2: Me apetece beber un refresco
Si seleccionamos refresco y zumo como entidades podemos desambiguar el sentido de la frase, y guiarle por diálogos diferente.
Por esto se usan entidades, que son un subconjunto limitado de opciones que pueden ser identificadas por el servicio, desambiguando la intención.
Dentro de la plataforma podremos crear y clasificar estas entidades de dos formas:
- Desde la intención creada: pinchando y seleccionando una palabra podrás crear la entidad e indicando su nombre.
- Dentro de la pestaña “Inteligencia” encontrarás en el menú latera izquierdo las “Entidades”, donde podrás crearlas directamente.