Las conexiones permiten dirigir el flujo de la conversación en función de las distintas interacciones del usuario. Dispones de dos tipos de conexiones para poder mejorar la funcionalidad de tu bot.
- Conexiones locales: Son aquéllas que funcionan mediante líneas marcadas (color gris: no condicionadas, color fucsia: condicionadas). Estas conexiones no tienen más alcance, que el de las interacciones con las que están conectadas.
- Conexiones globales:Son aquéllas que permiten activar interacciones sin importar en qué interacción se encuentre el usuario. Imagina que creas una interacción de ayuda. Da igual en qué punto de la conversación esté el usuario, si escribe ayuda (o la conexión que hayas configurado), irá a ella. Para crear la conexión global sitúate sobre la interacción y pincha en «Crear conexión global«.
Tipos de Condiciones
Las condiciones son aquellas reglas que deben cumplir las conexiones para que se activen las distintas interacciones. Existen dos tipos de conexiones en función de su condición:
- No condicionadas: En este tipo de conexiones, las interacciones que están conectadas aparecen de manera automática sin esperar a que el usuario realice ninguna acción.
- Condicionadas: Para que se activen las interacciones, debe cumplirse alguna condición prestablecida. Estas condiciones pueden ser usadas tanto en las conexiones locales como globales.
Condiciones
- Si la respuesta del usuario
- La respuesta del usuario es imagen
- Número de errores
- Variable de contexto
- Variable de sesión
- Sesión registrada
- Creación de sesiones
- NLP
- Bot puede / no puede extraer
- Tipo de bot
Veamos en detalle cómo funcionan:
1. Si la respuesta del usuario
Esta condición es la más habitual. A su vez, dentro de ésta, tienes distintas propiedades. Veamos algunos ejemplos:
- Es cualquier valor: Imagina que le estás preguntando al usuario por su película favorita. Utilizaríamos está conexión condicionada. El bot no pasará hasta la siguiente interacción hasta que el usuario responda cualquier cosa ya que, incluir una base de datos con todas las películas de la historia, sería muy difícil.
- Igual / Mayor / Menor que: El igual lo utilizamos cuando le estamos dando a elegir al usuario entre dos opciones y no queremos que avance a la siguiente pregunta hasta que haya elegido una de las dos opciones.
- Contiene / No contiene: En el caso anterior, imagina que le has dado a elegir entre dos colores, rojo o azul.
Si el usuario escribiera “elijo el rojo” no cumpliría la condición con un “igual a”. En este caso, podríamos elegir un «contiene» y meter como palabras clave azul y rojo. Así, aunque el usuario lo escriba y meta algún pronombre o texto que acompañe a la palabra clave, al contener la palabra dará la conexión por cumplida.
- Empieza con / No empieza con: La utilizamos cuando queremos que cumpla la conexión de que empiece o no empiece con alguna palabra o frase.
- Termina en / No termina en: La utilizamos cuando queremos que cumpla la conexión de que termine o no termine con alguna palabra o frase.
2. La respuesta del usuario es Imagen:
Esta conexión la utilizamos cuando queremos que el usuario responda con una imagen. Esta conexión podría ser útil cuando queremos que el usuario suba una foto de perfil, o en el caso de un seguro, envíe una imagen del producto dañado (un golpe con el coche o una rotura de pantalla en un teléfono).
3. Número de errores
Nos permite ofrecer soluciones cuando el bot no entiende al usuario. Sería una parte más de los “Mensajes de error”.
Por ejemplo, cuando el bot no le entienda tres veces al usuario que le ofrezca un email para solucionar sus dudas. La conexión debería ser: «Número de errores” + “mayor que 2».
También podemos utilizar las distintas propiedades que hemos visto en “Si la respuesta del usuario”: igual, mayor que…
4. Variables de contexto
Utilizamos esta conexión cuando queremos dirigir la conversación a una interacción u otra, en función de una respuesta anterior que hemos almacenado en una variable global.
Si el usuario nos ha indicado su edad unas preguntas más arriba, y la hemos almacenado en una variable global, podríamos decirle que en función de su respuesta, le dé un mensaje distinto, ya que los jóvenes y las personas mayores no tienen porque utilizar el mismo lenguaje.
5. Variables de sesión
Esta conexión funciona de manera similar a las variables de contexto.
La diferencia es que las variables de sesión ya están predefinidas: nombre, email, teléfono…
Imagina una conversación dónde tenemos varios puntos donde solicitamos su email. Podríamos crear una conexión que en función de si ya ha guardado el email o no, le lleve por un camino u otro. La conexión en este caso podría ser que: “Variable de sesión” contenga un @.
6. Sesión Registrada
Próximamente…
7. Creación de Sesiones
Próximamente…
8. NLP
Estas conexiones están asociadas a la parte de “Inteligencia Artificial” de nuestro bot. Para poder crearlas, es necesario acudir primero a la parte de inteligencia y crear al menos dos intenciones, con 8 frases de ejemplo cada una.
Cuando vayamos a crear la conexión, nos aparecerá el listado de intenciones y seleccionaremos la que corresponda.
Desde la parte de “Activar Precisión” podemos elegir el índice de confianza o probabilidad que queremos para que salte esta interacción.
Antes de lanzar tu bot en real te recomendamos que, desde la parte de «Inteligencia» pruebes en el “Training”. Para ir optimizando la inteligencia, es necesario que verifiques la precisión con la que está actuando la inteligencia del bot y así poder añadir las precisiones deseadas en la conexión.
9. Bot puede / no puede extraer
El «Bot puede / no puede extraer», es muy útil cuando estamos recogiendo datos. El bot busca en toda la frase que ha escrito el usuario alguna coincidencia con la conexión.
Por ejemplo: Si solicitamos un email. La condición que debe cumplir para pasar a la siguiente interacción debe ser «Bot puede extraer + un email».
Aunque el usuario escriba: «Mi email es hola@hola.es» se cumplirá, y podremos almacenar el valor en una variable global o de sesión.
Con «Bot puede / no puede extraer», también podemos recoger la siguiente información: unidades de tiempo, dinero, localizaciones, números, teléfonos, duraciones, urls… ¡Entra y descúbrelas!