Para poder desarrollar un buen chatbot, y explotar todas las funcionalidades de la plataforma, deberías conocer la terminología más usada dentro del mundo de los chatbots:
Interacciones
Las interacciones son los mensajes o comunicaciones que se envían entre el chatbot y el usuario. Estas comunicaciones pueden tener distintos formatos:
Conexiones
Las conexiones ayudan a conectar unas interacciones con otras. Existen dos tipos de conexiones:
1. Locales: Las conexiones locales son aquellas que comunican una interacción con otra mediante una línea discontinua. Estas a su vez, pueden ser de dos tipos:
- Condicionadas: Utilizamos las conexiones condicionadas, cuando queremos que el usuario realice alguna acción específica antes de dirigirle a otra interacción. Las condiciones más usadas son:
- El usuario responde cualquier cosa
- De la respuesta del usuario se puede extraer un email / teléfono / dinero / otros…
- La respuesta del usuario sea igual a / contenga / empiece…
- No Condicionadas: Si conectamos dos interacciones con una conexión no condicionada se enviará la primera interacción y seguidamente la segunda, sin esperar a que el usuario realice acción alguna.
2. Globales: Las conexiones globales son similares a las locales condicionadas. La diferencia está en que las conexiones locales solo funcionan cuando las interacciones están conectadas entre sí mediante líneas mientras que, en las conexiones globales, pueden activarse en cualquier punto de la conversación.
Por ejemplo, si un usuario da las gracias al bot, sea en el punto que sea de la conversación, podrás crear una interacción que se active al detectarlo, y le devuelva un mensaje de agradecimiento.
Canales
Las canales son los medios donde podemos desplegar los chatbots. Actualmente, con Wannabot podrás desplegar en Web, Facebook, Telegram, o integrarlo dentro de tu propia App.
API
Las “API” o Interfaz de Programación de Aplicaciones por sus siglas en inglés, te permiten conectar tus chatbots desarrollados en Wannabot con servicios de terceros, lo que permitirá aumentar más las funcionalidades de tu chatbot.
Mensajes de Error
El mensaje de error lo utilizamos cuando el chatbot no es capaz de entender la respuesta del usuario, es decir, no encuentra una conexión que cumpla la condición.
Wannabot ofrece distintos niveles de mensajes de error. Veamos qué tipos hay:
- General
- Local
- Global
NLP
Las siglas responden a “Procesamiento del Lenguaje Natural” en inglés. Es una rama de la Inteligencia Artificial gracias a la cual los chatbots son capaces de entender los mensajes de los usuarios.
Intenciones
Cuando el usuario escribe un mensaje, el sistema de Inteligencia Artificial, lo primero que hace es tratar de identificar su “intención” o “sentido”.
Por ejemplo, si el usuario está en un chatbot de compras, podría escribir que quiere comprar una camiseta. Previamente habremos identificado diferentes maneras de escribir esa misma acción: (quiero comprar una camiseta, me apetece comprar una camiseta, quiero adquirir una camiseta…). Todas estas frases pertenecerían a una misma “intención” = comprar.
Entidades
Las entidades las utilizamos para desambiguar un diálogo. Es posible que una misma intención, tenga un sentido diferente, y utilizamos las entidades para conocer el sentido correcto de la oración. Veamos un ejemplo:
Intención: beber
Frase de ejemplo 1: Me apetece beber un zumo
Frase de ejemplo 2: Me apetece beber un refresco
Si seleccionamos refresco y zumo como entidades podemos desambiguar el sentido de la frase, y guiarle por diálogos diferentes.
Las entidades son un subconjunto limitado de opciones que pueden ser identificadas por el servicio, desambiguando la intención.